Translate

Translate

martes, 28 de mayo de 2013

Materiales pesca coup

Os dejo una buena descripcion de materialespara esta pesca extraida del blog pesca al coup y a la inglesa


El material

La Caña

Existe dos grandes familias de cañas: telescópicas y con enchufe.

  • TELESCÓPICA :
    Particularmente adaptada a la pesca con cebos naturales, las pequeñas cañas telescópicas entre 1.50m y 5m también son llamadas "metralletas"
    Estas cañas están hechas para resistir lanzados y clavadas frecuentes. Ocupan poco espacio, se guardan metiendo todos los puntales en el talón y se montan con un simple gesto. Ligeras, convienen perfectamente para la pesca de grandes peces (gobios, albures,...).
    Cañas más largas (hasta 9 metros) se pueden utilizar para responder a las necesidades de los pescadores (distancia y profundidad).
  • CON ENCHUFES :
    Como su nombre lo indica, una caña con enchufe está compuesta de varios elementos que se enganchan los unos dentro de los otros.
    Su longitud puede alcanzar los 13 metros. Diferentes de las cañas telescópicas, el principio del enganche autoriza la utilización de la caña con diferentes longitudes. De esta manera puedes, con una caña de 9,50m, obtener rápida y fácilmente una caña de 6,50m quitando 2 elementos.
Estas cañas están equipadas de una rabiza hueca en la cual se monta un elástico sobre uno, dos o tres elementos (ver esquema). Así, al apresar un pez grande, el elástico sirve de amortiguador, permitiendo pescar peces de gran tamaño con un nylon de bajo diámetro. Entonces, enchufas o desenchufas según tu voluntad, uno o varios elementos de la caña para compensar la longitud del elástico sacada.
En la mayoría de los casos, se adapta la longitud de la línea en función de la profundidad del agua.


  • Rabiza clásica

  • Rabiza elástica interior


Limitamos la longitud de la bandera (distancia de nylon entre la rabiza y el flotador). Esto permite un buen control de la línea, sin que el viento o la corriente, influyan su desplazamiento, y una reactividad mayor para enganchar el pez en el anzuelo. Para una línea sobre caña telescópica; poner una línea con 50cm menos que la caña.
Ejemplo: línea de 4,5 metros para una caña de 5 metros.

Descriptivo de la línea para la pesca al coup

El flotador es el elemento principal de la línea. Su posición sobre el hilo determina la profundidad de pesca.
El papel del flotador o "tapón" es sujetar el cebo a la altura deseada y acompañarlo a lo largo del hundimiento. Sirve para indicar al pescador la menor picada ocasionada por un pez que muerde al anzuelo.
Existen numerosos tamaños y formas que permiten adaptarse en función de los diferentes recorridos y condiciones de pesca (viento, profundidad, fuerza de la corriente, tamaño del pez...)..

Los flotadores


  • Fusiforma

  • Gota de agua

  • Bola

  • Plano


Las formas más utilizadas son :

  • Fusiforma, forma alargada de tipo "zanahoria", para la pesca técnica sin viento en aguas tranquilas.
  • Gota de agua , se parece a una pera más o menos alargada con una quilla muy larga para obtener una mejor estabilidad, un buen aguante al viento y una gran sensibilidad. Es la forma polivalente por excelencia y de lejos la más utilizada.
  • Bola , con una fuerte flotabilidad, achaparrada y destinada a la pesca de fondeo de peces en la corriente. Estos flotadores permiten utilizar cebos de gran tamaño (lombrices, maíz...).
  • Plano , servado exclusivamente a la pesca de fondeo, línea parada en la corriente.
    Su finura ofrece poca resistencia a la fuerza del agua.

Los demás componentes de la línea son :

  • El cuerpo de la línea,constituido de un mono-filamento de nylon fino ey flexible de un diámetro que puede ir de 8 a 10/100 para los peces pequeños y de 10 a 20/100 para los más grandes.
  • La plomada, es la masa de plomo necesaria al equilibrio del flotador. Esta masa puede ser compuesta de una plomada masiva (en forma de oliva) o de un conjunto de plomos más o menos dispersos con tamaños diferentes (ver esquema). En este caso, la plomada es regresiva, el plomo más grande hacia el flotador y el más pequeño hacia el anzuelo. Este plomo, llamado "plomo de picada", permite una mejor percepción de las picadas "al levantar" (cuando el pez sube hacia la superficie después de haberse comido el señuelo).

    1. cuerpo de línea
    2. Flotador
    3. Plomada que equilibra el flotador
    4. Bajo de línea y anzuelo

    La plomada masiva o dispersa permite una bajada más o menos rápida del cebo. Su repartición y su posición sobre la línea juegan un papel determinante tanto en la presentación del cebo como en la percepción de la picada.
  • El bajo de línea es la parte final de la línea. Está constituido de un nylon de diámetro siempre inferior al cuerpo de línea (a menudo de 2/100) va generalmente unido una anilla dentro de otra (esquema: nudo anilla dentro de otra) y está terminado por un anzuelo.

    • Pasar la anilla A en la anilla B.

    • Y el Cabo Libre de la anilla B en la anilla A.

    • Tirar suavemente para meter las dos anillas
      una dentro de otra, pasar los nudos.
      Obtendrás la posición a la izquierda.
      Continua tirando hasta ajustar las dos anillas

    Su resistencia más baja permite en caso de rotura (enganche o pez grande) limitar la pérdida de la línea en cuanto al bajo de la línea. Su poco espesor, su flexibilidad y su discreción permiten obtener una mejor calidad de presentación del cebo.

  • El anzuelo , también es un elemento muy importante.
    Su tamaño, su forma y su resistencia difieren según el cebo empleado y el tipo de pez buscado (fino y de hierro para cebos frágiles, reforzado para los grandes peces...). .
Sea cual sea la calidad de montaje de la línea, su control en acción de pesca será determinante en cuanto a la cantidad de peces atrapados. El sondeo es una operación esencial para conocer la profundidad y la naturaleza del fondo, debe hacerse verticalmente (ver esquema)

  1. Demasiado fondo
  2. Poco fondo
  3. Fondo correcto




Fuente: www.caperlan-fishing.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario